Evitemos las enfermedades respiratorias: Conozca el cuarteto de la prevención

Comencemos

Desde noviembre del año 2019, cuando se identificó el nuevo coronavirus SARS CoV2, causante de la pandemia por COVID-19; desde diferentes fuentes, se generó información masiva y múltiples estrategias, encaminadas a tratar de evitar la transmisión de esta enfermedad.

Sobre las medidas de prevención al inicio de la pandemia

Muchas de las medidas que se establecieron al principio, carecen hasta la fecha de evidencia y soporte técnico y científico (el uso de tapetes, uniformes anti fluidos, lavar las llantas de los vehículos, entre otros). Lo que ha generado cambios frecuentes en los protocolos de bioseguridad. 

El inconveniente de tener múltiples canales de información (no todos confiables) y múltiples estrategias de prevención: generan miedo en la comunidad, confusión, y favorecen que aquellas medidas, cuya eficacia está realmente comprobada, sean dejadas de lado. 

Hoy, más de dos años después del inicio de la pandemia, nos enfrentamos a un aumento considerable de casos, por nuevas variantes del virus inicial; Ómicron, Delta y demás. Estas variaciones son comunes, frecuentes y de hecho esperables en todas las enfermedades causadas por microorganismos; factores como la automedicación, el uso de antibióticos no formulados, los esquemas de vacunación incompletos, entre otros, son detonantes potenciales de las nuevas variantes. 

Todos estos acontecimientos, la continuidad y aumento de los casos, la lluvia continua de información; nos hacen preguntarnos cuáles son las medidas de prevención más eficaces. 

¡No pierda la calma! Las enfermedades infectocontagiosas, en especial las respiratorias; tienen un mecanismo de transmisión similar, por lo tanto, las estrategias de prevención son iguales para todas. 

Todos los años, con o sin pandemia, tenemos un aumento considerable de personas con enfermedades respiratorias, y esto se debe a que existen miles de microorganismos capaces de generarlas, factores ambientales, entre otros. 

Tenga en cuenta, que las medidas de prevención son las mismas para todas las enfermedades que se transmiten por vía respiratoria, y todas en conjunto generan un alto porcentaje de prevención. Las estrategias son:

a) Lavado de manos, con agua y jabón de forma frecuente; nuestras manos están en contacto continuo con superficies y varios elementos, que pueden estar contaminados e igualmente con las manos nos tocamos la cara o comemos y sin un adecuado lavado de manos, el contagio de enfermedades se ve facilitado.

B) Utilice el tapabocas, que cubra boca y nariz. Con esta medida, evita liberar al ambiente saliva y otras secreciones contaminadas e igualmente evita respirar las partículas contaminadas que otros liberan.

C) Mantenga la distancia física, evitar el contacto estrecho con personas potencialmente enfermas reduce la probabilidad de enfermar

D) Algunas enfermedades son prevenibles con vacunación, NO lo dude, vacúnese.

 

Las estrategias mencionadas garantizan no solo su salud individual, sino también la salud de su familia y de la comunidad, la pandemia se frena entre todos, aplicando esfuerzos conjuntos. La prevención está en sus manos. 

Recuerde el cuarteto de la prevención:

Y ahora, ¿en qué vamos?

  • Finalmente, si tiene síntomas independientemente de su estado de vacunación aíslese durante siete días y reporte a su entidad de salud. 
  • Si tuvo contacto estrecho con alguna persona con COVID-19 y no tiene el esquema de vacunación completo. Aíslese durante siete días y reporte a su entidad de salud. 
  • Si tuvo contacto estrecho con alguna persona con COVID-19 y tiene el esquema de vacunación completo, tranquilo, no debe aislarse

Medilaboral es su aliado en prevención, recuerde que es trabajo de todos. Si tiene preguntas por favor contáctenos.

Para mayor información: 

  • Hamid, S., Mir, M. Y., & Rohela, G. K. (2020). Novel coronavirus disease (COVID-19): A pandemic (epidemiology, pathogenesis and potential therapeutics). New Microbes and New Infections, 35, 100679. https://doi. org/10.1016/j.nmni.2020.100679 
  • Huang, X., Wei, F., Hu, L., Wen, L., & Chen, K. (2020). Epidemiology and Clinical Characteristics of COVID-19. Arch Iran Med, 268-271.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp