¡Depende de usted prevenir la hepatitis! Medilaboral se une al día mundial contra la hepatitis.

¡Depende de usted prevenir la hepatitis! Medilaboral se une al día mundial contra la hepatitis.

¿Qué es la hepatitis y sus causas?

El hígado es uno de los principales órganos de nuestro cuerpo, que procesa nutrientes, logra combatir infecciones y filtra la sangre. En este caso la hepatitis es una inflamación que se presenta en el hígado y puede causar serios problemas de salud, hasta la muerte.

Puede ser causada por una variedad de toxinas, entre ellas el abuso de drogas o alcohol, a su vez, por un conjunto bacterias que afectan otros órganos del cuerpo, hasta causar la muerte.

¿Qué tipos de hepatitis existen y cuáles son principales síntomas que presentan?

Podemos dividir los tipos de hepatitis en tres grandes grupos: agentes vivos, los fármacos o tóxicos y un grupo de enfermedades de causa desconocida generadas producidas por el mismo organismo que afectan el hígado y que aún sigue siendo causa de estudio.

El primer grupo se denomina generalmente hepatitis A y E causantes de hepatitis (agudas epidérmicas), trasmitidas principalmente por la contaminación de agua o alimentos. La hepatitis B, C y Delta (aguda – crónica) que se trasmiten por relaciones sexuales y el mal uso de agujas.

El segundo grupo, los fármacos o tóxicos, encabeza el tipo de hepatitis con más presencia en el mundo. El consumo de alcohol recurrente es uno de los causantes más agresivos que afecta el hígado. Algunos fármacos también pueden tener efectos secundarios y graves en el órgano.

El tercer grupo de enfermedades de causa desconocida generadas producidas por la hepatitis, en la que el propio sistema inmune del enfermo daña su hígado.

Síntomas

Existen muchas personas con hepatitis que no presentan ninguna sintomatología o tienen solo síntomas leves, según la OMS.

Los síntomas pueden tardar décadas en desarrollarse, aclaran que en casos de infecciones agudas pueden empezar a verse entre 2 semanas y 6 meses después de la exposición al virus.

¿Cómo se contrae la hepatitis viral?

Las hepatitis virales representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. El consumo de alimentos insalubres, la mala higiene personal, la práctica de relaciones sexuales sin protección y el saneamiento deficiente, son las principales causas de la hepatitis viral.

¿Cuáles son los riesgos de contraer hepatitis?

Pueden darse infecciones graves con un riesgo de insuficiencia hepática que pongan en peligro la vida, o infecciones crónicas que desarrollan algún tipo de enfermedad hepática como cirrosis, o cáncer de hígado.

Recomendaciones para evitar la hepatitis:

De acuerdo con nuestro Dctor Juan Carlos Bocanegra (Coordinador médico Nacional, de Medilaboral) indica seguir las siguientes recomendaciones para no contraer la hepatitis:

  • Lavado de manos previo a la manipulación y consumo de alimentos.
  • Lavar los alimentos previos al consumo.
  • Consumir agua potable, preferiblemente hervirla.
  • Mantener esquema de vacunación contra la hepatitis A y B al día.
  • Realizar titulación de niveles de anticuerpos contra hepatitis B previo al inicio de actividades laborales con exposición a riesgo biológico y químico.
  • Uso de elementos de protección personal en exposición a riesgo biológico.
  • Practica de relaciones sexuales con protección (condón)
  • Verificar que las jeringas y agujas se encuentren sellados con su respectivo empaque y evitar uso compartido de las mismas.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • ¡No automedicarse! Ser conscientes que algunos medicamentos pueden causar efectos tóxicos a nivel hepático.
  • Mitigar la exposición a factores ambientales productos químicos que causen efectos tóxicos a nivel hepático.
  • Mantener una dieta baja en grasas y carbohidratos.

Medilaboral recomienda a la población adulta con exposición a factores de riesgo laborales y extralaborales que puedan dar como resultado hepatitis, cumplir con el esquema de vacunación, según lo indica la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo:

Hepatitis B: 3 dosis, primera dosis para inicio de esquema, al mes segunda dosis y a los seis meses la tercera dosis.

Hepatitis A: 2 dosis, primera dosis para inicio de esquema, entre el mes seis al mes doce aplicar la segunda.

En caso de requerir el servicio de vacunación, en Medilaboral encuentra un aliado estratégico. Comuníquese con nosotros para brindarle mayor información sobre el esquema de vacunación para sus colaboradores.

¡Contáctenos!

Fuentes consultadas:

Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo https://scmt-capitulovalle.org/wp-content/uploads/2022/08/Guia-Vacunacion-Adulto-Trabajador-2022.pdf

Ministerio de salud https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP…

Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/es/health-topics/hepatitis#tab=tab_1

CNN https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/09/que-es-la-hepatitis-sintomas-tratamiento-riesgos-orix/

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp