Salud Ocupacional
La pérdida de audición en el entorno laboral es un enemigo silencioso. A diferencia de un accidente visible, el daño auditivo suele ser gradual, progresivo y en muchos casos, indoloro. Los trabajadores pueden acostumbrarse lentamente a un mundo con menos sonido, sin darse cuenta del problema hasta que este interfiere seriamente con su trabajo y su vida personal.
Desde la perspectiva de la salud ocupacional, la detección temprana es crucial no solo para la salud del empleado, sino también para la seguridad de todo el equipo. Un trabajador que no escucha una alarma, una advertencia verbal o el sonido de un vehículo en movimiento representa un riesgo significativo.
A continuación, le presentamos una lista de señales clave para identificar una posible pérdida auditiva en usted mismo o en sus compañeros de trabajo.
Lista de 10 Señales de Alerta de Pérdida Auditiva
Prestar atención a estos síntomas es el primer paso para actuar a tiempo. Si reconoce varios de ellos, es momento de tomar medidas.
- Dificultad para entender conversaciones en grupo o en ambientes ruidosos
Es el síntoma más clásico. La persona puede oír que se está hablando, pero no logra distinguir las palabras con claridad, especialmente si hay ruido de fondo como en la cafetería, una línea de producción o en reuniones con varias personas.
- Necesidad constante de pedir que le repitan las cosas
Frases como «¿Qué?», «¿Puede repetirlo?» o «No le entendí» se vuelven muy frecuentes en su vocabulario diario. A menudo, la persona puede sentirse avergonzada por tener que preguntar constantemente.
- Subir el volumen del televisor, la radio o los auriculares
Si un trabajador necesita el volumen mucho más alto que sus compañeros o familiares para escuchar cómodamente, es una señal de alerta clara. A menudo, son los demás quienes notan este comportamiento primero.
- Presencia de Tinnitus (zumbido o pitido en los oídos)
Percibir un sonido constante (un pitido, zumbido, siseo o rugido) que no proviene de una fuente externa es un síntoma muy común asociado a la pérdida auditiva por exposición a ruido. Este fenómeno se conoce como tinnitus o acúfenos.
- Problemas para oír sonidos agudos
La pérdida auditiva a menudo comienza en las frecuencias altas. Esto significa que la persona puede tener dificultades para escuchar sonidos como el timbre del teléfono, el microondas, el canto de los pájaros o las voces de niños y mujeres.
- Sensación de oídos «tapados» o con presión
Algunas personas describen una sensación de plenitud o de tener los oídos taponados, similar a cuando se viaja en avión, pero de forma persistente.
- Mayor dificultad para hablar por teléfono
Al no contar con las pistas visuales del lenguaje corporal y la lectura de labios, las conversaciones telefónicas se vuelven un desafío. La persona puede tender a usar el altavoz o preferir la comunicación por texto.
- Respuestas inadecuadas o fuera de lugar en una conversación
Ocurre cuando la persona malinterpreta una palabra o una frase completa y responde algo que no tiene relación con el tema. Esto puede generar malentendidos o situaciones incómodas.
- Aislamiento social o evitar reuniones
El esfuerzo constante por escuchar y entender puede ser agotador física y mentalmente. Como resultado, la persona puede empezar a evitar reuniones, eventos sociales o conversaciones en grupo para no sentirse frustrada o ansiosa.
- Sentir que los demás «murmuran» o no vocalizan bien
Es común que la persona con pérdida auditiva culpe a los demás por su dificultad para entender, pensando que no están hablando con claridad, cuando en realidad el problema reside en su propia capacidad para procesar el sonido.
¿Qué Hacer si Identifica Estas Señales?
- Para el Trabajador: No ignore los síntomas. Comuníquele a su supervisor directo o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Lo más importante es solicitar una valoración médica con un especialista (otorrinolaringólogo o audiólogo) para obtener un diagnóstico preciso.
- Para la Empresa: Fomente un ambiente de confianza para que los empleados reporten estos problemas. Asegúrese de que su programa de vigilancia epidemiológica incluya audiometrías periódicas. Si un trabajador presenta síntomas, es un indicador para revisar y reforzar las medidas de control de ruido en su área de trabajo.
Recuerde: Su capacidad auditiva es invaluable. Escuchar estas señales a tiempo es la mejor forma de protegerla.
Fecha de publicación: 15/09/2025