Accidentes Laborales más Comunes

¿Está Preparada su Empresa? 

Ninguna empresa abre sus puertas esperando que ocurra un accidente. Sin embargo, la esperanza no es una estrategia de prevención. La verdadera preparación nace de conocer los riesgos más frecuentes y de construir barreras proactivas para evitar que se materialicen. 

Muchas organizaciones se enfocan en los grandes riesgos de su industria, pero a menudo son los accidentes más «comunes» y cotidianos los que generan la mayor cantidad de ausentismo, costos y disrupciones operativas. 

Esta lista no es solo para informar, es para que se pregunte: frente a los accidentes laborales más comunes, ¿mi empresa está realmente preparada? 

 

  1. Caídas al Mismo Nivel (Resbalones y Tropezones)

Son los accidentes más frecuentes en casi cualquier sector, ocurren por suelos mojados, derrames, obstáculos en los pasillos, alfombras levantadas o mala iluminación. 

  • ¿Cómo estar preparado? 
  • Orden y Aseo: ¿Existe una política clara y una supervisión constante sobre el orden y la limpieza en todas las áreas, incluyendo bodegas y pasillos? 
  • Señalización: ¿Se señalizan de inmediato los derrames y suelos húmedos? 
  • Iluminación: ¿Son todos los pasillos, escaleras y áreas de trabajo lo suficientemente iluminados? 
  1. Sobreesfuerzos y Lesiones Musculoesqueléticas

No siempre es un evento súbito, estas lesiones se producen por levantar, empujar o halar cargas de forma incorrecta, así como por movimientos repetitivos o posturas forzadas sostenidas en el tiempo (incluso en una oficina). 

  • ¿Cómo estar preparado? 
  • Capacitación: ¿Han sido todos sus colaboradores (de bodega y de oficina) capacitados en higiene postural y técnicas seguras de levantamiento? 
  • Ayudas Mecánicas: ¿Se proveen y fomenta el uso de carretillas, gatos estibadores o cualquier otra ayuda para mover cargas pesadas? 
  • Ergonomía: ¿Se evalúan los puestos de trabajo para asegurar que las sillas, mesas y equipos se adapten al trabajador? ¿Se promueven las pausas activas? 
  1. Golpes, Cortes y Punzadas

Son causados por el choque contra objetos inmóviles (estanterías, escritorios) o por el manejo de herramientas, equipos o materiales. 

  • ¿Cómo estar preparado? 
  • Almacenamiento: ¿Existe un lugar designado para cada herramienta y material? ¿Se vigila que no haya objetos obstruyendo las zonas de paso? 
  • EPP Adecuado: ¿Se suministran y exige el uso de guantes, gafas y calzado de seguridad apropiados para cada tarea? 
  1. Caídas a Distinto Nivel

Aunque menos frecuentes que las caídas al mismo nivel, sus consecuencias suelen ser mucho más graves. Ocurren al caer desde escaleras, andamios, plataformas o techos. 

  • ¿Cómo estar preparado? 
  • Trabajo en Alturas: ¿Todo el personal que realiza estas tareas cuenta con su certificación y reentrenamiento vigente? 
  • Inspección de Equipos: ¿Se inspeccionan las escaleras, andamios y equipos de protección contra caídas (arneses, eslingas) antes de cada uso? 
  • Protecciones Colectivas: ¿Están todas las plataformas y bordes desprotegidos asegurados con barandas? 
  1. Contacto con Maquinaria en Movimiento

Los atrapamientos, aplastamientos y amputaciones son de los accidentes más severos y están ligados a la operación de maquinaria sin las protecciones adecuadas. 

  • ¿Cómo estar preparado? 
  • Guardas de Seguridad: ¿Toda la maquinaria tiene sus guardas de protección instaladas, funcionales y sin alteraciones? 
  • Bloqueo y Etiquetado (LOTO): ¿Existe y se aplica un procedimiento de bloqueo de energía antes de cualquier tarea de mantenimiento o limpieza de una máquina? 
  • Autorización: ¿Únicamente el personal capacitado y autorizado opera la maquinaria? 
  1. Accidentes de Tránsito Laborales

Para las empresas con personal en la calle (mensajeros, comerciales, técnicos de campo), este es un riesgo crítico y de alta incidencia en Colombia. 

  • ¿Cómo estar preparado? 
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV): ¿Su empresa tiene implementado un PESV si por ley le corresponde? 
  • Mantenimiento Vehicular: ¿Se realiza un mantenimiento preventivo y documentado a todos los vehículos de la compañía (incluyendo motocicletas)? 
  • Cultura Vial: ¿Se promueven capacitaciones en manejo defensivo y se establecen políticas claras sobre el no uso del celular al conducir y el respeto de los límites de velocidad? 

Conclusión: La Preparación es la Mejor Prevención 

La seguridad no se logra por casualidad. Se construye día a día a través de la identificación de estos riesgos comunes y la implementación de controles efectivos. 

Después de leer esta lista, ¿en qué áreas es fuerte su empresa y cuáles son las oportunidades de mejora inmediata? 

Inicie hoy mismo una inspección basada en estos puntos y convierta la preparación en la mejor herramienta para proteger a su equipo y a su organización. 

 

Fecha de publicación: 17/09/2025

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp