10 Formas de Cuidar el Oído en Ambientes Laborales

Guía para Empresas

La salud auditiva es un componente esencial del bienestar general de un trabajador y un pilar para la seguridad en cualquier entorno industrial o productivo. Para las empresas, fomentar activamente el cuidado del oído no es solo una medida de cumplimiento, sino una estrategia inteligente para mantener un equipo de trabajo concentrado, seguro y saludable. 

Implementar y promover hábitos de cuidado auditivo es una responsabilidad compartida que protege a los empleados de daños irreversibles y a la organización de los altos costos asociados a la enfermedad laboral. 

Aquí le presentamos una guía práctica con 10 formas efectivas de cuidar el oído en el trabajo, diseñada para que las empresas la compartan y la conviertan en parte de su cultura de prevención. 

 

  1. Conocer el Entorno: Identificar y Medir el Ruido

El primer paso para protegerse es saber a qué se enfrentan. La empresa debe realizar mediciones de ruido periódicas (sonometrías) para crear un «mapa de riesgo auditivo». Como trabajador, debe conocer cuáles son las áreas de mayor ruido en su lugar de trabajo y entender los riesgos que implican. 

  1. Utilizar SIEMPRE la Protección Auditiva Adecuada

Si la empresa le proporciona Equipos de Protección Personal (EPP) como tapones o copas (orejeras), es porque el nivel de ruido supera el límite seguro (85 dBA). 

  • Uso Obligatorio: Úselos durante el 100% del tiempo que permanezca en la zona de riesgo. Quitarse la protección, aunque sea por unos pocos minutos, reduce drásticamente su efectividad y expone sus oídos a daños. 
  • Ajuste Correcto: Asegúrese de que los protectores se ajusten bien. Un mal sellado no ofrece la protección necesaria. Pida al supervisor o al encargado de SST que le enseñe la técnica de inserción correcta. 
  1. Mantener Limpios los Protectores Auditivos

Unos protectores sucios pueden causar infecciones en el canal auditivo. 

  • Tapones Reutilizables: Lávelos regularmente con agua y jabón suave, y asegúrese de que estén completamente secos antes de volver a usarlos. 
  • Orejeras: Limpie las almohadillas con regularidad y revíselas para asegurarse de que no estén agrietadas o endurecidas, ya que esto afecta el sellado. 
  1. Respetar la Señalización de Riesgo

Las áreas señalizadas con «Riesgo por Ruido» o «Uso Obligatorio de Protección Auditiva» no son una sugerencia, son una orden de seguridad. Respete estas advertencias incluso si solo va a estar en esa zona por un corto período. 

  1. Limitar el Tiempo de Exposición (Cuando sea Posible)

Si su trabajo lo permite, alterne tareas en zonas ruidosas con tareas en lugares más silenciosos. Esta rotación, promovida por la empresa, ayuda a reducir la dosis diaria de ruido y permite que sus oídos se recuperen. 

  1. Realizar Pausas en Ambientes Silenciosos

Aproveche los descansos para alejarse del ruido. Busque una zona tranquila como la cafetería o un área de descanso designada. Estos periodos de silencio son cruciales para que las células del oído interno descansen y se recuperen de la fatiga auditiva. 

  1. No Competir con el Ruido: Evitar la Música Alta

Es común ver a trabajadores usando auriculares con música para «tapar» el ruido de la maquinaria. Esto es extremadamente peligroso, ya que para superar el ruido ambiental, el volumen de la música debe estar a un nivel aún más dañino. La exposición combinada multiplica el riesgo. 

  1. Asistir a los Exámenes Auditivos Periódicos

La audiometría que realiza la empresa anualmente no es un mero trámite. Es la única forma de detectar una pérdida auditiva en sus etapas más tempranas. Asista a sus citas y sea sincero con el profesional de la salud sobre cualquier síntoma que experimente (zumbidos, dificultad para oír, etc.). 

  1. Reportar Cualquier Cambio en su Audición

Si nota que tiene que subir el volumen del televisor, le pide a la gente que repita las cosas con frecuencia o siente un pitido constante en sus oídos (tinnitus), no lo ignore. Informe a su supervisor o al departamento de SST. La detección temprana es clave para evitar que el daño progrese. 

  1. Cuidar sus Oídos También Fuera del Trabajo

La protección auditiva no termina cuando sale de la empresa. El daño por ruido es acumulativo. Modere el volumen de sus auriculares personales, utilice protección en conciertos o al usar herramientas ruidosas en casa (como taladros o cortadoras de césped). Un cuidado integral de su audición le beneficiará toda la vida. 

 

Para la Empresa: Promover activamente estas 10 formas de cuidado a través de capacitaciones, carteleras y comunicación constante es una de las inversiones más rentables en seguridad y salud. Un trabajador educado y consciente es la primera y más importante línea de defensa contra la enfermedad laboral. 

 

Fecha de publicación: 19/09/2025

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp