Medilaboral se une a los días conmemorativos de la salud que buscan fomentar la conciencia y los buenos hábitos de la población colombiana especialmente de los trabajadores.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Corazón?
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.(OPS,2022) Es por esto la importancia de recordar sobre los hábitos saludables que las personas deben adoptar.
Principales enfermedades que afectan al corazón
Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son:
- Infarto agudo de miocardio: Enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón (arteriosclerosis coronaria). Se produce debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.
- Enfermedad cerebrovascular: Puede presentarse en forma de sangrado intracerebral o en forma de isquemia asociado a obstrucción en los vasos sanguíneos cerebrales.
- Hipertensión arterial: Aumento de la presión arterial y se constituye uno de los mayores riesgos de predisposición a infarto agudo del miocardio.
- Angina de pecho: Dolor en el pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
- Arritmia cardíaca: Ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente. La señalización defectuosa hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular.
- Insuficiencia cardíaca: Afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente.
¿Desde las organizaciones como podemos contribuir en el Día Mundial del Corazón?
La Organización Mundial de la Salud siempre busca fomentar cambios positivos en todas las personas y desde las organizaciones se debe informar e impulsar a la población trabajadora sobre tres puntos claves para una buena calidad de vida:
Alimentarse bien, pero, ¿qué significa alimentarse bien?
- Reduzca el consumo de bebidas y zumos azucarados; en su lugar elija agua y bebidas sin azúcar.
- Cambie los dulces por frutas frescas como una alternativa saludable.
- Prepare en casa sus comidas saludables para llevar a la oficina, universidad etc.
Aumente el nivel de su actividad física
- Ejercítese por lo menos 30 minutos 3 veces por semana
- Aumente la actividad física día a día, por ejemplo, subir escaleras, ir en bicicleta al trabajo.
Decir no al tabaco
- A los dos años de dejar de fumar, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce considerablemente.
Teniendo en cuenta lo anterior, las organizaciones deben generar conciencia y brindar información educativa sobre la importancia del cuidado y asistir a un profesional médico cuando se requiera.
Medilaboral se une con la OMS para invitarlos a adoptar medidas en el cuidado del corazón con el lema 2022 “Usa el corazón para cada corazón” con el propósito de enseñar a las personas que cada uno es responsable de su salud y de llevar una vida sana. Para contactarnos click aquí
Para mayor información
- Infarto de miocardio. (s.f.)Cardio Alianza. Disponible en https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/infarto-de-miocardio/
- Arritmia cardíaca.(s.f.) Mayo Clinic. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-arrhythmia/symptoms-causes/syc-20350668
- Insuficiencia cardíaca. (s.f.) MedlinePlus Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000158.htm#:~:text=La%20insuficiencia%20card%C3%ADaca%20es%20una,s%C3%ADntomas%20en%20todo%20el%20cuerpo
- Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud(2022) . Día Mundial del Corazón 2021. disponible en https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-corazon-2021