2022 es un nuevo año donde se conmemora el día Mundial del Cáncer de Mama, en esta oportunidad, Medilaboral busca que la población se informe sobre la importancia de la prevención de este cáncer, uno de los pilares fundamentales para detenerlo a tiempo.
Este tipo de cáncer puede detectarse mucho antes de que aparezca alguna complicación, por lo que es importante conocer sus síntomas y factores de riesgo. Las posibilidades de curación si se detecta en su etapa inicial son prácticamente del 95%. (Roche, 2022)
Cifras en Colombia sobre el Cáncer de Mama
El cáncer de mama es una preocupación de salud pública en Colombia, pues continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente. Según los datos reportados por la Organización Mundial de la Salud en su página de GLOBOCAN, para el 2020 se estimaron 15.509 casos nuevos y 4.411 muertes por esta enfermedad. Según el Ministerio de Salud y Protección Social se considera la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas.
Cada año se presentan 6.700 casos de cáncer de seno, de los cuales el 64,7% son detectados en etapas avanzadas. Por este mal fallecen 2.250 mujeres. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.(OPS, 2022)
¿Qué es el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama es una proliferación descontrolada de las células del epitelio glandular situadas en el pecho. Sin un tratamiento adecuado, estas células pueden afectar a otros órganos.
Por eso recordamos la vital importancia de prevenir su aparición y detectar los primeros signos de alarma cuanto antes.
Conozca los síntomas más comunessobre el Cáncer de Mama:
– Cambios en el tamaño o contorno de la mama
– Aparición de úlceras, heridas, rojeces, hundimientos o bultos en el pezón o la mama.
– Dolor en la mama o el pezón al palparlos
– Aparición de un nódulo o bulto en la axila
Antes síntomas como los mencionados la mejor estrategia es acudir a su médico
¿Cuáles son las estrategias de prevención a tener en cuenta?:
Autoexamen de mama:
Debe ser realizado cada mes, se debe observar y tocar las mamas en busca de los signos mencionados anteriormente.
Valoraciones médicas:
Si tiene factores de riesgo, antecedentes importantes o algunos de los síntomas mencionados, debe consultar a su médico.
Mamografía:
A partir de los 50 años hasta los 70, las mujeres con factores de riesgo para la enfermedad deben realizarse este examen cada dos años. Sin embargo, cualquier mujer que tenga síntomas compatibles debe realizarse esta prueba diagnóstica, independientemente de la edad.
En este año Medilaboral nos unimos por las mujeres y recomendamos que desde las organizaciones se promueve, eduque e informe sobre la importancia de la detección temprana a sus colaboradores.
Para mayor información:
- Mayo Clinic- Cáncer de Mama. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cancer/diagnosis-treatment/drc-20352475
- Liga Contra el Cáncer. Síncronizate con el cuidado disponible en https://www.ligacancercolombia.org/cancer-de-mama/
- Organización Panamericana de la Salud. Cáncer de Mama. disponible en https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
- Roche. Hazlo por ti, 19 de octubre Día Mundial del Cáncer de Mama. https://www.roche.es/es_es/cancer-de-mama/dia-mundial.html