Electrocardiograma

Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.

Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados en el corazón (como marcapasos). Las alteraciones en el trazado son imprescindibles para la detección y análisis de las arritmias cardiacas. El Electrocardiograma también resulta muy útil en los episodios agudos de enfermedad coronaria, como el infarto de miocardio.

Recomendaciones para la realización del electrocardiograma:

– Es importante que le diga al médico la medicación que está tomando, pues algunos medicamentos pueden dar alteraciones en el EKG. Conviene no hacer ejercicio inmediatamente antes del electrocardiograma y estar lo más relajado posible, pues cualquier movimiento puede alterar el registro.

  • Audiometría

    Es una prueba para valorar la capacidad auditiva a través de un instrumento eléctrico generador de sonidos puros de diferentes tonos a una misma intensidad o de igual tono a diferentes intensidades.

  • Visiometría

    Es una prueba tamiz utilizada para valorar la capacidad visual del trabajador, que incluye: valoración de agudeza visual cercana y lejana, percepción de colores y de profundidad y balance muscular

  • Optometría

    Evaluación completa del sistema visual permitiendo realizar diagnósticos de los defectos visuales presentes en el trabajador, así como la necesidad del uso de corrección óptica de forma permanente o preventiva

  • Espirometría

    Es una prueba médica de tamizaje que permite evaluar la función pulmonar. Se realiza mediante el uso de un espirometro, el cual es un dispositivo especial que registra la cantidad de aire que un sujeto inhala o exhala.

  • Electrocardiograma

    Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.

  • Trabajo en alturas

    Exámenes médicos ocupacionales que se realizan a los trabajadores que desarrollan actividades en alturas, entendiéndose como este todo aquel que sea realizado a una altura superior a 1.5 m con relación al plano horizontal inferior más cercano.